Quienes somos
PARTICIPANTES DEL PROYECTO
Susana González Martínez

Susana González es doctoranda en Artes y Educación en la Universidad de Granada, España. Trabajadora Social, ha obtenido maestrías en Educación e Investigación Estética, así como en Estudios Feministas y de Género. Es autora de varios de textos publicados en la revista Metal Music Studies o como capítulo en el libro Defiant Sounds: Heavy Metal Music in the Global South. Es la organizadora de la Conferencia Académica Rock And Metal Encounter en la Universidad de Jaén. Asimismo, es la creadora y coordinadora del Proyecto Breakthrough Ritual.
Maria J. Miranda (Che)

María J. Miranda (Che) es doctora por la Universidad de Santiago de Compostela, filósofa y artista multidisciplinar, es profesora de Estética y Teoría de las Artes en el Depto. de Filosofía de la U. de Oviedo, en la que también forma parte del Grupo de Investigación de Estudios Sociales de la Ciencia. Entre sus trabajos destacan varios artículos de revista, además de colaboraciones colectivas, entre las que se encuentran los libros Filosofías Subterráneas o Comunicación Social de la Ciencia: Métodos y Materiales. Su investigación hibrida arte, tecnociencia y género, trasladándolos siempre a prácticas artísticas, docentes y divulgativas. Colabora en Rock&Blog realizando entrevistas a bandas y artistas internacionales como EPICA, UDO, Richie Kotzen o Burning Witches, entre otros. Es vocalista de heavy metal y forma parte de las asociaciones Mujeres en la Industria Musical (MIM) y Mujeres en las Artes Visuales (MAV), además de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes.
Magda L. Anguita

Magda L. Anguita es artista visual con especialidad en fotografía y diseño gráfico por la Escuela de Arte José Nogué de Jaén, España. Comunicadora, empresaria y mamá es la directora de Bymgd photography & creative design y la gerente de CIBUS Renacimiento Culinario. Ha desarrollado múltiples proyectos culturales audiovisuales y fotográficos. Entre otros, ha sido fotógrafa oficial del festival Rock the Coast y cofundadora de Los Putrefactos Revista Literaria. Es, además, la directora creativa, co-guionista y una de las performers de nuestro video-hechizo.
Steffi García

Steffi García, es licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia, Máster en Marketing Digital y Comunicación, Diseño UX y Frontend Developer.
Es artista multidisciplinar, performer, vocalista y vocal coah especializada en registros extremos con alma de blues. Encabezando junto a sus compañeras la Asociación Rockin’ Ladies, Asociación MiraT BRCA, Ecolectivo SAB e involucrada en activismo de protección animal a través de Oasis Felino y SVPAP.
Entre sus trabajos musicales destacan los realizados para [IN MUTE] y Olmitya.
Artífice del diseño y desarrollo de nuestra web.
Ana Moreno Cabrera

Ana Moreno Cabrera, es artista visual con especialidad en fotografía y diseño gráfico por la Escuela de Arte José Nogué de Jaén, España. Entre sus trabajos destacan los realizados para bandas de heavy metal como Witchtower o Toca Madera. Asimismo, ha realizado las labores de producción y posproducción de nuestro vídeo-hechizo, siendo además, una de las performers.
Javier Guzmán

Javier Guzmán es artista en varios campos de la imagen personal y el maquillaje profesional, encontrando inspiración en el cine, la música y la moda. Ha sido asistente en editoriales de moda y publicaciones como la revista Glamour. Actualmente se encarga de la peluquería y maquillaje en el canal de televisión regional Canal Sur. Asimismo, es el encargado del estilismo, caracterización y uno de los performers de nuestro video-hechizo.
Jesús Antonio Córdoba

Jesús Antonio Córdoba Romero es abogado de la Universidad Santo Tomás de Bogotá. Especialista en Derecho Internacional de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Universidad del Rosario de Bogotá. Creador y director del blog colombiano Metal to the Bone y co-fundaror de la Red de Investigadores/as Colombianos sobre Metal y Rock (RICMYR).
Margaret Killjoy

Margaret Killjoy es autora , música y podcaster transfemenina que vive en las montañas de los Apalaches. Es multiinstrumentista y compositora de la banda de black metal Feminazgûl, así como única integrante de la banda de doom metal Vulgarite. Es autora de A Country of Ghosts, y de la serie de novelas Danielle Cain. Presenta el podcast de preparación comunitaria e individual Live Like the World is Dying y el podcast de historia Cool People Who Did Cool Stuff.
Jasmine Shadrack

Jasmine Hazel Shadrack es doctora en estudios de música popular por la Universidad de Northampton, Reino Unido. Es compositora, música y académica. Ha sido guitarrista de metal extremo durante los últimos veinte años y vocalista de black metal, entre otras, en la banda Denigrata. Sus áreas de investigación incluyen los estudios sobre el trauma, los estudios sobre la discapacidad, el feminismo, la performance, el metal extremo, la autoetnografía y el psicoanálisis. Entre sus publicaciones se encuentra la monografía Black Metal, Trauma, Subjectivity and Sound: Screaming the Abyss. Forma parte del consejo editorial de la revista Metal Music Studies.
Rakel García

Rakel García es una de las fotógrafas más reconocidas en el panorama metal español. Es fundadora del proyecto artístico feminista Rockin’ Ladies, con el que lleva años visibilizando e impulsando la presencia de las mujeres de la escena española.
Vane Balón

Vane Balón es técnica superior de integración social, investigadora cultural independiente, embajadora digital, redactora autónoma, podcaster y bloguera musical. Emprendedora y activista dentro de la escena rockera y metal española, es fundadora de múltiples iniciativas para la divulgación de la figura femenina en la música. Algunos de sus proyectos incluyen el Censo Riot Girl, Distrito Uve, Podcast Distrito Riot, Agencia VB y Blog Sopa Frita en mi Cabeza.
Julen Figueras Fernández

Julen Figueras Fernández es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid, España. Máster en Derechos Humanos y Estudios Políticos Globales por la Universidad de Malmö, Suecia. Trabaja como Consejero en Stockholms Stadsmission con poblaciones en riesgo de exclusión social. Ha publicado diversos artículos académicos, así como de investigación sobre desigualdad de género y racismo en la música en la revista feminista Píkara Magazine y en La Dialektica. Ha sido cofundador, coordinador y redactor del portal español sobre crítica musical Palabra de Rock.
Susane Rodrigues de Oliveira

Susane Rodrigues es doctora en Historia por la Universidad de Brasilia. Compositora, vocalista y teclista de la banda Miasthenia. Profesora de Teoría y Metodología de la Enseñanza de la Historia en el Departamento de Historia de la Universidad de la misma Universidad. Ha realizado su investigación postdoctoral en el Programa de Posgrado en Historia de Unicamp y en el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, España. Entre sus múltiples publicaciones se encuentra el libro Por uma História do Possível: Representações das Mulheres Incas nas Crônicas e na Historiografia o el capítulo «Extreme Femininity: gender, subjection and resistance in the lyrics of women of Extreme Metal» en el libro «Extreme Music: Noises, Images and Senses».
Heni Maatar

Heni Maatar es músico multiintrumentalista en varios proyectos musicales de metal como Testosteruins o Fusam. Graduado del Instituto Superior de Lenguas de Túnez, ha sido director de Comunicación y Relaciones Públicas de la Federación Tunecina de Cine. Es desarrollador de proyectos culturales y dinamizador juvenil en varios centros de intervención comunitaria en Suecia.
Nelson Varas Díaz

Nelson Varas-Díaz es doctor por la Universidad de Puerto Rico. Psicólogo sociocomunitario y profesor en la Universidad Internacional de Florida. Entre sus numerosos textos publicados están los libros Decolonial Metal Music in Latin America; Heavy Metal Music and the Communal Experience; Heavy Metal in Latin America: Perspectivas desde el Sur Distorsionado; y Defiant Sounds: Heavy Metal Music in the Global South. En sus investigaciones ha sido activo en el uso de métodos visuales, como la foto-voz y el cine documental. Sus películas documentales, entre las que se encuentran, Acts of Resistance: Heavy Metal Music in Latin America o Songs of Injustice: Heavy Metal in Latin America, han cosechado más de 87 galardones en festivales internacionales de cine.
Cinthia Santibañez

Cinthia Santibáñez es música, cantante, autora y compositora en la banda chilena Crisálida. Graduada en Emprendimiento en la Industria Musical por la Universidad Alberto Hurtado, se formó como cantante lírica en la Escuela de Música de la Corporación Cultural de Antofagasta. Es profesora de canto en Cultura Puente Alto y en la School of Rock de Santiago de Chile.
Karen Ortíz

Karen Ortíz es Trabajadora Social y magíster en Educación por la Universidad Nacional de Colombia. Es investigadora musical e integrante la Red de Investigadores(as) Colombianos sobre Metal y Rock (RICMYR). Creadora del podcast Paroxis Histérica.
Carolina Cifuentes

Carolina Cifuentes es licenciada en Ciencias Sociales y magíster en Sociología por la Universidad Nacional de Colombia. Redactora y colaboradora en medios sobre metal como “Mariskal Rock” y “A 33 Revoluciones en el Rock”. Asimismo es integrante y cofundadora de la Red de Investigadores(as) Colombianos sobre Metal y Rock (RICMYR).
Mallika Sundaramurthy

Mallika Sundaramurthy es artista e ilustradora por el Massachusetts College of Art and Design. Vocalista en las bandas Castrator, Abnormality, Emasculator, Nidorous y Unfathomable Ruination. Asimismo, es la fundadora y CEO de Ultimate Massacre Productions.
Marizta aguayo

Maritza Aguayo es la cantante de la banda chilena Derrumbando Defensas, creadora y directora creativa en Sunrise Patch.
Mónica Torres

Mónica Torres es la guitarrista de la banda chilena Derrumbando Defensas.
Amaia y Olazt Biain

Las hermanas Amaia y Olazt Biain son las creadoras y directoras de la promotora underground vasca Underpromotoras.
Haizea Beitia

Haizea Beitia es comunicadora y activista dentro de la escena metal participando en proyectos como Queens of Steel Metal Webzine o la International Queer-Feminist Heavy Metal Network Sycamore Network.
Constanza Samhain

Constanza Samhain es artista multidisciplinar, bailarina y acro de piso. Vocalista de las bandas argentinas Blast Bitch y Filosa, entre otros proyectos musicales. Asimismo, fotógrafa y emprendedora en Constanza Liberte ph.
Emilia Paredes

Emilia Paredes es vocalista de la banda de metal argentina Yucca. Ha desarrollado su formación en el Instituto Superior de Arte «Oscar Alberto Albertazzi» y la Escuela de Comercio Jose Gervasio Artigas.
Amanda DiGiogia

Amanda DiGioia es doctoranda en la Escuela de Estudios Eslavos y de Europa del Este de la UCL. Obtuvo un máster en Estudios de la Mujer por la Southern Connecticut State University. Ha publicado numerosos textos y artículos, entre ellos las monografías Childbirth and Parenting in Horror Texts: The Marginalized and the Monstrous y Duelling, the Russian Cultural Imagination, and Masculinity in Crisis. Asimismo, ha editado el título Multilingual Metal, junto a Riitta Valijarvi y Charlotte Doesburg.
Andrea HIllgren

Andréa Hillgren es vocalista y guitarrista de la banda sueca Fayenne. Ha desarrollado su formación como periodista y como especialista en medios de comunicación en la Universidad de Uppsala, Suecia.
Marília Massaro

Marília Massaro es vocalista y guitarrista en la banda brasileña Santa Muerte y vocalista en Horny for Blood. Ha participado en proyectos que reflexionan sobre el papel que la maternidad tiene en las mujeres artistas de la escena underground, como el documental Mães do Underground.
Carolina Perez

Carolina Pérez es creadora digital y música. Baterista en las bandas Castrator e Hypoxia, entre otros proyectos musicales. Ha participado en eventos como el Soul Metalfest y Rock al Parque en Colombia, y Las Vegas Deathfest en Nevada.
Fabiola Bazo

Fabiola Bazo es doctoranda en la University of British Columbia. Es economista y especialista en políticas públicas. Entre otros textos ha publicado la monografía Desborde Subterráneo, sobre la escena del punk rock de los años 80 en Lima, Perú. Una extensa investigación basada en fuentes primarias de archivo (grabaciones de bricolaje, publicaciones impresas y vídeos) y más de cien entrevistas.
Charlotte Naylor Davis

Charlotte Naylor es doctora en Estudios Bíblicos por la Universidad de Londres. Académica independiente entre sus textos se encuentran When Marduk Read Romans: Biblical Texts as a Hermeneutic in Heavy Metal, Heavy Metal as Biblical Exegesis o Cursed is the Fruit of thy Womb: Inversion/Subversion and the Inscribing of Morality on Women’s Bodies in Heavy Metal. Es co-organizadora de la Conferencia Académica Heavy Metal and Global Premodernity, en la Universidad de Brandeis, 2022.
Nata de Lima

Nata de Lima es vocalista de la banda Manger Cadavre?. Se desarrolla como gestora en la industria musical en la productora Soco na Fuça. También es fundadora y una de las administradoras del blog brasileño União das Mulheres do Underground. Durante cuatro años ha realizado una investigación sobre las mujeres dentro de las bandas en escenas musicales brasileñas underground que ha sido publicado en el mismo blog.
Jo Marie

Jo Mariè du Plessis es la vocalista de la banda antimacho african death metal, Testosteruins.
Ea-Ilse Valverde

Ea-Ilse Valverde es licenciada en lingüística y pasante de maestría en el mismo campo por parte de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en México. Actualmente, colabora en el proyecto del atlas lingüístico de México del Instituto Nacional de Lenguas indígenas. También es integrante del Seminario de Estudios sobre Heavy Metal de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Aisté Skog

Aisté Skog es la artista única detrás de la banda de metal Yxxan. Ha desarrollado sus estudios en física computacional en la Universidad de Estocolmo, Suecia.